Todos a esta altura tenemos muy claro de que Colón llego a América en el año 1492 (y no en el 1942 como escuche decir muchas más veces de lo que se imaginan). Logro realizar esta travesía gracias a que convenció a los reyes católicos (aka reyes de España) de que existía una ruta alternativa a china y que ser los primeros en utilizarla les permitiría declárala como exclusiva. Todos sabemos, también, de que esta creencia era falsa y que en el medio se presento el grandioso y rico continente americano que, básicamente, le salvo el ojete.
Colón dejo un asentamiento (que no es lo mismo que colonia) y volvió a España. El 10 de julio de 1519, casi 30 años después de que colón descubriera el continente, se funda la primer ciudad europea en toda América continental. Hoy es conocida como Veracruz pero en su momento se la denomino con el pomposo nombre de “Villa Rica de la Vera Cruz”. Los portugueses fueron los segundos en llegar. Martin Alfonso de Sousa funda la villa de São Vicente el 22 de enero del año 1532.
Clik here to view.

Ciudad de Veracruz y San Juán de Ulúa en 1615
El porqué los europeos terminan llegando a América viene de que ambas potencias europeas eran las más capacitadas para lograr estas proezas, tenían una política expansioncita y exploradora (va, España no tanto, pero bueno, le pago a Colón o no!?) que buscaba nuevos lugares de donde sacar recursos económicos. El hecho de que la ruta de la seda, de donde venían muchas “raras y costosas especias“, era un largo camino que abarcaba innumerables regiones, y todas querías su parte del negocio, por lo que la búsqueda de una ruta alternativa seria como lograr tener la gallina de huevos de oro.
Antes de llegar a América la delantera la llevaban los portugueses con su exploración la costa del África. Ellos conocían mejor el mar y como de navegable era el océano (por eso rechazaron “la locura” que proponía Colón), tenían mejores barcos y mejores marinos. Los españoles, más desesperados que los portugueses, prefirieron ir por la corta y correr el riesgo: financiaron a Colón.
Cuando aparece el continente Americano en el medio del recorrido de Colón, son estas dos potencias las que están mejor preparadas para realizar los primeros intentos de esquilar el nuevo territorio, porque sépanlo bien, solo colonizaron porque podían obtener grandes ventajas económicas no por “ansias de llegar a un nuevo horizonte”.
Pero teniendo en cuenta que este es un continente inmenso y las ventajas económicas estaban al alcance de la mano ¿cuánto se tardo en que las demás potencias reclamaran su parte del territorio? ¿Les cuento?
Los primeros intentos
Clik here to view.

Mayflower in Plymouth Harbor by William Halsall (1882)
Los ingles fundaron su primera ciudad en América el 14 de mayo de 1607, casi 80 años después de los españoles y 70 de la portuguesa, la denominaron Jamestown (uno de los colonos fue John Smith y allí conoció a Pocahontas) y quedaba en el actual estado de Virginia. En 1620 fundan Plymouth, una colonia un poco más al norte, los colonos eran puritanos y llegaron en un barco llamado Mayflower. Esta nueva colonia definiría en buena medida la idiosincrasia norteamericana.
Los otros que fundaron un establecimiento importante fueron los franceses, que, por más que tenían comunidades en ciudades ya fundadas por otras potencias, recién en el año 1605 fundaron la ciudad de Port Royal y luego en el 1608 fundaron Quebec para dar comienzo a las posiciones de lo que llamaron Nueva Francia (como los ingleses que tenían su Nueva Inglaterra y los Españoles con la, advienen: Nueva España. Cero originalidad).
Los Holandeses se mandaron primero a las Guayanas (junto con los ingleses) y fundaron en el año 1616 el fuerte Kyk-over-al que tiempo después fue renombrado con el nombre de Nova Zeelandia aunque popularmente de la conocía como Essequibo. Para el año 1625 fundan Nueva Ámsterdam que con el tiempo sería conquistada por los ingleses y renombrada como Nueva York.
El resto de las potencias (léase: Alemania, Italia, Suecia y Dinamarca) fundaron algunas ciudades pero ya con la única intención de que sean postas comérciales y no para generar un lugar para vivir. En casi todos los casos estas colonias fueron fundadas luego del 1630 y tuvieron entre un escaso y nulo relieve en la colonización efectiva de América.
Y porqué?
Clik here to view.

Tratado Tordesillas
El hecho de que América fuera sobre todo española, portuguesa, inglesa y francesa se debió a numerosos factores. Para empezar España reclamaba, gracias al tratado de Tordecillas, buena parte de América (casi todo) y el resto le correspondía a Portugal (todo ese tema da para un post aparte) por lo que intentar colonizar América podría interpretarse como un desafío y terminar en guerra abierta. Por poner un ejemplo, Fort Caroline fundada el 22 Junio de 1564 por los franceses duro lo que un suspiro, al año de fundarse los españoles la arrasaron y destruyeron.
Mientras España estuvo en condiciones de dar coscorrones a cada intento de quedarse con algún pedazo de territorio americano nadie se atrevió a plantar bandea, claro que esto no impedía el uso de corsarios que, con bandera pirata, saqueaban barcos españoles y portugueses bajo el ala protectora de alguna otra potencia (sobre todo Inglaterra).
Otro problema es que no estaba claro que beneficios traería la colonización de América (económico me refiero). Está claro que saquear América era rentable, por lo que colonias pequeñas que fueran cabeza de playa de comercio y saqueo estarían bien. Pero quien, en su sano juicio, podría irse a vivir allí sabiendo qué, si nos atacaban los españoles (en el caso de los no-españoles), los nativos (que eran malvados y sangrientos) les darían problemas continuos; y todo esto sin mencionar el clima, que en muchos lugares no era de lo mas benévolo.
Para el 1600 el poder Español y portugués no era suficiente para hacer frente a las “afrentas” de las demás potencias. Con esto fue más fácil poner pie en América sin sufrir una guerra por el intento. Claro que había que querer ir para allá y los más dispuestos solían ser disidentes (políticos o religiosos) que podían pasarla mejor en estas nuevas tierras (con crudos e incivilizados inviernos y nativos) que en su tierra natal (con crudos e incivilizadas formas de pensar).
Luego, unos trescientos años después de la primer pizada europea colonizadora, América comenzaría a ser independiente de las diferentes metrópolis que las solían esquilar. Pero eso es otra historia. Image may be NSFW.
Clik here to view.