O porque realmente les interesa a los ingleses.
Antes de encarar el tema de cuales son los beneficios estratégicos de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, vamos a desmitificar una de las opiniones que más circulan en Internet y los medios con respecto a las “razones” por las que no debería reclamarse la soberanía sobre las Islas.
Existe una realidad que acompaño al hombre desde que es hombre y que durante los últimos cinco siglos Inglaterra fue uno de sus participantes más activos y más beneficiados. La guerra es una constante en el hombre y seguirá siendo. Quizás, ojala, en menos medida, pero hasta ahora no se a detenido el correr de la sangre humana por fines comerciales o territoriales.
Independientemente de lo que digan los ingleses sobre las razones por la cual no quieren devolver la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur a la República Argentina existen puntos que son tenidos en cuenta, tanto para los países de la región del cono sur como por los ingleses y sus socios militares (Commonwealth, EEUU y, algo menos, Israel).
Paso de Drake
Las Malvinas están en una posición geográfica que permite control sobre el paso de Drake. Este paso tenía una posición estratégica inigualable por el paso bioceánico que une el Atlántico con el Pacifico. Con la creación del canal de Panamá, inaugurado en 1914, pierde algo de relevancia pero no deja de ser una vía alternativa cuyo control que permita decidir que pasa o no desde el Atlántico al Pacifico y viceversa.
Antártida
Tener un enclave militar propio a solo 1500 km de la cosa de la Antártida o 3000 de su masa continental les da la posibilidad de intervención inmediata en caso de necesitar “proteger los intereses” de la Gran Bretaña. Se suma que ademas, que si se llega a dividir el territorio Antártico, Inglaterra con su presencia sobre Malvinas pretende poder tomar parte de ese territorio, por las buenas, o por las malas.
Control sobre conflictos regionales
De Roma hasta ahora siempre las intervenciones de potencias extrajeras sobre algún territorio se disfrazo como, o bien defensa propia, o bien defensa de un tercero mas débil (independientemente de que la amenaza sea real o no). La presencia militar en las Malvinas les da acceso rápido sobre cualquier conflicto armado que pueda ocurrir en la región (ya sea entre países del sur o en caso de intervención foránea).
Inglaterra podría perfectamente saltar en defensa de algún aliado político, o de alguien (no aliado) que considere mas débil, en un hipotético conflicto. También podría considerarse como potencialmente damnificado, inventar pruebas de un posible conflicto e intervenir militarmente sobre algún territorio del cono sur.
Tienen a Santiago (Chile) a 2000 km, Buenos Aires (Argentina) a 1800 Km, Basilia (Brasil) 4000 km y a menos de 4000 km de radio todos los centros económicos, industriales y políticos mas importantes del cono sur. Contra los 9000 km a Basilia o los 11000 km a Bs As.
Si consideran que esto es imposible, que no puede pasar, son todas cosas que se hicieron este siglo XXI sobre Irán, Iraq y Palestina. Las técnicas son de uso tan actual que ya fueron aplicadas sobre países en estos últimos 12 años.
Recursos naturales

Zona de control económico de Malvinas según los británicos
Si bien lo citado anteriormente la razón fue de mayor peso para mantener las islas como dominio britanico en estas últimas décadas esta ganando relevancia estratégica y económica el control de los recursos naturales que colindan con las islas y el potencial acceso a recursos naturales no colindantes, pero si en sus cercanías.
Hablamos no solo de la pesca de langostinos que trae importantes beneficios, si no también la potencial presencia de petroleo en la región que traería beneficios lo suficientemente importantes como para que se justifiquen invasiones de todo tipo.
Finalmente tenemos, en la Argentina, el recurso que será motivo de conflictos globales en un futuro no tan lejano. La guerra del agua será una realidad y en el cono sur tenemos al Acuífero Guaraní que es la reserva de agua dulce más grande del mundo y que, si el mundo sigue con la tendencia a que el agua potable sea un bien escaso, perfectamente podría ser motivo de conflicto en el futuro.
El acceso rápido sobre los países que tienen territorio sobre el Acuífero Guaraní (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) da una ventaja estratégica que puede hacer la diferencia sobre que parte del agua del mundo se controla. Y quitando el acuífero tenemos toda el agua que está dentro del territorio Argentino como hielos continentales o lagos del sur. Nadamos en la plata del futuro… literalmente.
Conclusión
La razón que esgrime Inglaterra sobre que lo que debe prevalecer es la decisión de los isleños es una excusa para no devolver el territorio que tiene tantos posibles beneficios y que tiene un costo operativo y político menor. Los isleños son británicos porque colonizaron las islas, no cuentan en la negociación porque, para dar un ejemplo, es como consultar a las colonias israelíes sobre territorio palestino. Claramente, si es territorio tomado por la fuerza los habitantes conquistadores van a considerara que les pertenece por derecho… habría que preguntarle a los conquistados que piensan.
Y, por favor, no sean naif pensando de que estas cuestiones no son tenidas en cuenta al momento de negociar. El apoyo regional al reclamo Argentino no es porque son buenos vecinos, si no que la presencia militar de una potencia extranjera genera un peligro potencial para el país. Brasil es el que más tiene por perder en caso de cualquier conflicto ya que es el que más poder esta detentando y su crecimiento esta ligado con los recursos que están explotando (sino porque construir submarinos y mandarlos a patrullar el yacimiento petrolífero que encontraron recientemente).
La única forma de que se nos devuelvan las islas es la insistencia constante y pacifica sobre la devolución de la soberanía. Y la presión nacional e internacional mediante mecanismos políticos y económicos para que el costo de mantener las islas sean mayores a la promesa de una necesidad futura.
Esta insistencia deberá durar lo que sea necesario, 10, 20, 50 o 500 años. Es absolutamente de idiota (o de ignorante) pensar que esto se podrá concluir en el corto plazo, por lo que asumir que el beneficio es para los K es, al menos, ridículo (y las quejas vienen de los mismos que dicen que las políticas nacionales tienen que ser continuas a lo largo de los gobiernos).
Y por último, esto totalmente estratégico para la Argentina del futuro. No solo se debe hacer porque tenemos razón, sino porque es importante que no estemos a merced de potencias extranjeras que han demostrado una y otra vez que “lo correcto” va de la mano de sus necesidades y no de lo legal o justo.
Tags: argentina, Estrategia, Gran Bretaña, Inglaterra, malvinas, Recursos