
Los Plantagenet
Desde que Guillermo el conquistador (francés) conquistara Inglaterra los ingleses han sido beneficiaros con el gobierno extranjero de forma continua. Ni sus actuales reyes, los Windsor, son realmente ingleses son en realidad descendientes de la casa de Sajonia-Coburgo-Gotha…. Que es alemana hasta la medula (eso es que es muy alemana).
Uno de los que gobernaron Inglaterra por algo más de dos centurias eran los de la casa de Plantagenet (nombre que deriva del apodo del fundador de la casa al que llamaron Plantagenet por llevar una rama de retama –planta genet- en el gorro durante una cruzada) de origen francés que fueron protagonistas de algo que nos hacen estudiar en historia en la secundaria: La guerra de las dos rosas.

Casa Lancaster
No vamos a meternos en los detalles de cómo fue que la Casa francesa de Anjou (también conocida como Plantagenet) terminó gobernando Inglaterra pero si nos interesa saber que a pesar de todo los ingleses se tomaban muy en serio esto de la sucesión, siempre que les fuera conveniente (claro está). Y resultó que al morir Eduardo III se puso como sucesor a su nieto al que coronaron como Ricardo II y resultó ser un terrible hijopu (al menos para la nobleza, entiéndase).

Casa York
En la jugada hereditaria también estaban los del Ducado Lancaster y los del Ducado de York en ambos casos herederos directos del rey Enrique III pero “solo” primos del rey Ricardo II, pero al ver que este era tan impopular y que era, además idiota (cosas que generalmente van de la mano) pudieron traer de nuevo a suelo ingles a otro nieto de Enrique III, llamado también, Enrique que se había sido desterrado.
Enrique derrota a Ricardo, lo encierra en al famosa Torre de Londres lo obliga a abdicar y luego lo deja morir (o lo mata directamente, no se sabe). El nuevo Rey llamado Enrique IV era de la Casa Lancaster (la rosa roja) y la otra rama de los Plantagenet que disputaban el trono eran los de la Casa de York (la rosa blanca) ya que palabras más palabras menos se las arreglaron para sumar a su descendencia a los que originalmente había puesto Ricardo II como sus herederos reales.

Rosa Tudor
¿Pero entonces cal era el reclamo? Los Lancaster con Enrique IV a la cabeza se hicieron con el poder a la fuerza -aunque estaban débilmente habilitados por ser descendientes de Enrique III- y nadie se le ocurrió la idea de rechazar un nuevo rey que depusiera un HDP. Los de la casa de York casaron a un descendiente de ellos con la hija del que Ricardo II indico como heredero en caso de su muerte (no tenía hijos). La mesa estaba servida.
La disputa produjo montones de muertos, batallas y sesgó la vida a la nobleza más prometedora de ambos bandos. Fue recién cuando Ricardo III (de la casa de York) fue muerto el tema quedo zanjado. Se eligió a un sucesor que parecía capaz que descendía de ambas casas y que, aunque era hijo ilegitimo, tenía por el lado de madre y de padre, relación con todas las casas reales que importaba. Se llamaba Enrique Tudor y fundó la casa Tudor cuyo símbolo era la conjunción de la rosa rosa y la blanca. Hoy se la conoce como la Rosa Tudor.
Tags: guerra, Inglaterra, Plantagenet, Rosas